top of page

Infección de células endoteliales y endotelitis en COVID-19

Varga Z, Flammer AJ, Steiger P, et al. Lancet Infect Dis. 2020 Apr 17; Online first



Las complicaciones cardiovasculares, junto a las respiratorias, son una de las amenazas clave en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Sin embargo, los mecanismos subyacentes al efecto desproporcionado de la infección en pacientes con comorbilidades cardiovasculares son desconocidos. El SARS-CoV-2 infecta al hospedador utilizando el receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), que se expresa en varios órganos. Los receptores ACE2 también se expresan por las células endoteliales. Actualmente se desconoce si los trastornos vasculares en COVID-19 se deben a la participación de las células endoteliales por el virus. Curiosamente, SARS-CoV-2 puede infectar in vitro a los organoides humanos de vasos sanguíneos. Aquí demostramos la participación de células endoteliales a través de lechos vasculares de diferentes órganos en una serie de 3 pacientes con COVID-19, 2 hombres y 1 mujer, de los que sobrevivió solo uno. En el análisis post mortem del riñón trasplantado del primer paciente se revelaron estructuras de inclusión viral en células endoteliales; por su parte, en el análisis histológicos se halló acumulación de células inflamatorias asociadas con el endotelio y cuerpos apoptóticos en corazón, intestino delgado y pulmón. La histología post mortem del segundo paciente reveló endotelitis linfocítica en pulmón, corazón, riñón, hígado y necrosis de células hepáticas. Se encontró evidencia histológica de infarto cardiaco sin signos de miocarditis linfocítica. Al último paciente, que sobrevivió, se le realizó una resección del intestino delgado por un colapso circulatorio con isquemia mesentérica. En estos dos últimos pacientes, la histología de la resección del intestino delgado reveló endotelitis (endotelialitis) prominente de los vasos submucosos. En el último paciente también se hallaron cuerpos apoptóticos. Se encontró evidencia de infección viral de las células endoteliales e inflamación endotelial difusa. Aunque el virus utiliza el receptor ACE2 expresado por los neumocitos en el revestimiento alveolar epitelial para infectar al huésped, causando daño pulmonar, el receptor ACE2 también se expresa ampliamente en las células endoteliales. El reclutamiento de células inmunes por infección viral directa del endotelio o mediada por el sistema inmunitario, puede provocar una disfunción endotelial generalizada asociada con la apoptosis. Estos hallazgos muestran la presencia de elementos virales dentro de las células endoteliales y una acumulación de células inflamatorias, con evidencia de muerte celular endotelial e inflamatoria y sugieren que la infección por SARS-CoV-2 facilita la inducción de endotelitis en varios órganos a consecuencia de la respuesta inflamatoria del huésped. Además, la inducción de apoptosis y piroptosis podría tener un papel importante en la lesión de células endoteliales en pacientes con COVID-19. La endotelitis por COVID-19 puede explicar la alteración de la función microcirculatoria sistémica en diferentes lechos vasculares y sus secuelas. Esta hipótesis proporciona una justificación para que las terapias estabilicen el endotelio mientras abordan la replicación viral, particularmente con fármacos antiinflamatorios anticitoquinas, inhibidores de la ECA y estatinas. Esta estrategia podría ser particularmente relevante para pacientes vulnerables con disfunción endotelial preexistente, asociada con factores de riesgo. Ver artículo original

117 visualizaciones0 comentarios
bottom of page